top of page
  • Whatsapp Prosein

Pisos en porcelanato que venden viviendas: El secreto mejor guardado de las constructoras exitosas.

Actualizado: 19 jul

Porcelanato: la decisión inteligente para proyectos residenciales.


Sala con pisos en porcelanato tipo cemento

En un mercado cada vez más exigente, los gerentes de proyecto, directores de compras y arquitectos buscan soluciones que equilibren belleza, funcionalidad y rentabilidad. El porcelanato se consolida como la respuesta integral: un material que combina estética de vanguardia, desempeño técnico y eficiencia operativa.


A continuación, exploramos seis razones clave para especificar porcelanato en proyectos residenciales estrato medio‑alto en Colombia. Cada argumento se sustenta en datos normativos y la experiencia de más de 40 años de Prosein, tu aliado estratégico en acabados:


Contenido:


1. Variedad de diseños, efectos y acabados: inspiración sin límites

Cocina moderna con pisos en porcelanato

La avanzada tecnología ink-jet de cuarta generación para la impresión digital de porcelanatos permite reproducir vetas de mármol, nudos de madera nativa o la pátina del cemento pulido con una precisión fotográfica. A esto se suman relieves 3D, granillas minerales y micro‑esmaltados que activan la luz y la textura.


En la práctica, el porcelanato ofrece una paleta casi infinita que evita importar piedra natural, reduce desperdicios y garantiza series continuas.




  • Acabado tipo mármol: resalta baños y lobbies con vetas book‑match.

  • Acabado tipo madera: listones 20 × 120 cm que aportan calidez sin el mantenimiento de la madera real.

  • Acabado tipo cemento y piedra natural: imprescindibles en lofts y terrazas para un diseño contemporáneo.

  • Diseños geométricos y artísticos: patrones chevron, hexágonos o terrazo que aportan personalidad única.


Con un solo proveedor, Prosein, centralizas catálogos, muestras y logística, asegurando coherencia visual del proyecto y agilidad en compras.


2. Resistencia técnica: pensar a largo plazo desde la obra gris.


Niño jugando sobre piso en porcelanato tipo madera resistente

La estructura solida del cuerpo del porcelanato (absorción ≤ 0,5 % de agua según EN ISO 10545‑3) y la superficie vitrificada del porcelanato le otorga una resistencia mecánica y química superior a la de la cerámica esmaltada y a muchos revestimientos pétreos de piedra natural. Esto se traduce en:


  • Resistencia a la flexión ≥ 35 N/mm² —soporta cargas puntuales de mobiliario muy pesado.

  • Dureza MOHS ≥ 7 —minimiza rayado por arena o mascotas.

  • Baja dilatación térmica —ideal para climatización radiante sin riesgo de fisuras.


Para el equipo de obra, estas propiedades significan menos reemplazos y menos reclamaciones posventa. Para el comprador final, significan calidad que se traduce en pisos que se mantienen intactos con el paso del tiempo.


3. Formatos versátiles y grandes formatos: libertad creativa y eficiencia constructiva.


Los formatos del porcelanato van desde mosaicos de 10 × 10 cm hasta placas de 160 × 320 cm en versiones slim (6 mm), standard de 9mm  o gruesas espesoradas de (20 mm). Esta amplitud abre dos ventajas competitivas:


  • Diseño continuo: Las láminas 120 × 240 cm reducen juntas y crean la ilusión de superficies monolíticas, muy valorada en cocinas y baños premium.

  • Productividad en obra: Menos piezas por metro cuadrado implican menos cortes, menos boquillas y tiempos de instalación hasta 30 % más rápidos con cuadrillas especializadas.

Categoría

Medidas clave

Uso sugerido

Estándar

60 × 60, 75 × 75, 30 × 60, 80  × 80

Pisos interiores, muros generales.

Rectangulares

20 × 120, 25 × 150, 30 × 90

Listones tipo madera, pasillos, terrazas.

Grandes Formatos

100 × 100 ,120 × 120, 120 × 240, 160 × 320

Pisos en zonas amplias, islas de cocina.

Pequeños/Modulares

10 × 10, 15 × 15, mosaicos

Duchas, nichos, detalles decorativos, piscinas.


Un solo material permite jugar con escalas, ritmos y modulaciones, facilitando la continuidad interior‑exterior y la coordinación con mobiliario fijo.


4. Factor WOW: elegancia que eleva la percepción de valor.

baño con pisos y paredes en porcelanato de gran formato

El porcelanato no solo cumple estándares técnicos; también amplifica la experiencia del usuario final. Un piso en porcelanato pulido puede aumentar la luminosidad hasta un 30 % al reflejar la luz natural, mientras que un acabado satinado aporta calidez sin brillos molestos:


  • Percepción de lujo accesible: acabado tipo mármol con vetas continuas a una fracción del costo de la piedra natural.

  • Consistencia cromática: cada lote mantiene tono y calibre, evitando parches antiestéticos.

  • Continuidad visual indoor‑outdoor: series con versiones antideslizantes R11 o R12 aseguran seguridad en terrazas y piscinas sin sacrificar estética.


Para el departamento comercial, el factor wow se traduce en mejores resultados de ventas: unidades vendidas más rápido y a mejor precio, gracias a la sensación de status que despierta un apartamento modelo  bien especificado.



5. Alta durabilidad: inversión que perdura generación tras generación.


Un porcelanato en Colombia debe soportar variaciones climáticas, ataques químicos y una vida familiar intensa. Su capa esmaltada  (Clase 5, EN ISO 10545‑14) resiste manchas, y tráfico comercial o residencial (PEI III–V), manteniendo color y textura originales durante décadas.


Para las constructoras, esto significa extender períodos de garantía sin incrementar costos de mantenimiento. Para los residentes, significa un piso que acumula historias, no daños.


Un buen proyecto se siente antes de verse. La durabilidad se percibe cuando todo funciona… y sigue funcionando.


6. Mantenimiento fácil: menos tiempo limpiando, más tiempo viviendo.


La cero  porosidad del porcelanato en la superficie de uso impide la absorción de manchas comunes (vino, café, aceites, gaseosas, salsas). Una limpieza rutinaria con agua tibia y detergente neutro es suficiente; no requiere selladores periódicos como la madera ni pulidos costosos como algunas piedras.


  • Ciclos de mantenimiento optimizados: menor gasto en insumos y mano de obra.

  • Ambientes más saludables: superficies sin alérgenos y fáciles de desinfectar.

  • Sostenibilidad operativa: menores gastos por mantenimiento al solo usar agua y detergentes neutros.


El resultado: mayor satisfacción del cliente final y menos postventa para la constructora.


Porcelanato: un material, múltiples razones, una sola decisión


Elegir pisos en porcelanato para proyectos residenciales de estrato medio‑alto en Colombia no es una moda; es una estrategia de valor agregado. Combina diseño versátil, desempeño superior y una historia que contar que conecta con las aspiraciones de tu mercado objetivo.


Cuando centralizas la compra en Prosein, simplificas la logística, aseguras disponibilidad y accedes a asesoría especializada en cada fase del proyecto.



Agenda hoy mismo una consultoría técnica sin costo en nuestro showrooms en Bogotá o por video conferencia y descubre cómo el porcelanato de Prosein puede transformar tus próximos proyectos de vivienda.


Escríbenos a Servicioalcliente@prosein.com.co o llama al +57311 2112434.


Hazlo fácil. Hazlo con Prosein.

Comentarios


bottom of page